Medicina Biointegral https://www.medicinabiointegral.cl/ Complementando la medicina Wed, 14 Mar 2018 01:40:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 El Ajo: el «curalotodo» https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/637 https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/637#respond Wed, 14 Mar 2018 01:40:09 +0000 https://www.medicinabiointegral.cl/?p=637 Hace mas de 5000 años ya se consumía en Egipto y se usaba con fines medicinales. Galeno, que era un medico del Imperio romano, se refería al ajo como el «curalotodo», y lo recomendaba a los gladiadores que lo tomaban a diario por sus propiedades revitalizantes. El ajo es rico en manganeso, hierro, calcio, fósforo, […]

The post El Ajo: el «curalotodo» appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
Hace mas de 5000 años ya se consumía en Egipto y se usaba con fines medicinales. Galeno, que era un medico del Imperio romano, se refería al ajo como el «curalotodo», y lo recomendaba a los gladiadores que lo tomaban a diario por sus propiedades revitalizantes.

El ajo es rico en manganeso, hierro, calcio, fósforo, selenio, azufre y vitaminas B6 y C, por lo que es beneficioso para los huesos, así como para su tiroides. Se cree que gran parte del efecto terapéutico del ajo proviene de sus compuestos que contienen azufre, tales como la alicina, que son también los que le dan su olor característico.

En general los efectos del ajo se resumen en las siguientes propiedades:

  1. Reduce la inflamación
  2. Estimula la función inmunológica
  3. Mejora la salud cardiovascular y la circulación
  4. Es tóxico para 14 tipos de células cancerígenas (incluyendo las de tipo cerebral, pulmonar, de seno, gástricas, y pancreáticas)

El Centro Médico de la Universidad de Maryland se refiere al ajo así:

«El ajo es rico en antioxidantes. En su cuerpo, las partículas dañinas llamadas radicales libres se acumulan a medida que envejece, y pueden contribuir a las enfermedades cardíacas, el cáncer y la enfermedad de Alzheimer. Los antioxidantes, como los que se encuentran en el ajo, combaten a los radicales libres, y pueden reducir o incluso ayudar a prevenir algunos de los daños causados ​​con el tiempo»

El consumo de 10 g de ajo al día, es decir 2 dientes  de ajo, se asocia con una disminución del riesgo de padecer cáncer de cualquier tipo.

Por otra parte, la inhalación de ajo molido o recién machacado por al menos 15 segundos hasta 15 minutos, se ha visto mejora la respuesta inmunológica a nivel de vías aéreas superiores e inferiores, por lo cual puede ayudar a complementar los tratamientos para enfermedades respiratorias.

Si tienes problemas de reflujo con el ajo, extraiga el germen al trozarlo, es decir la parte central verde del ajo.

 

The post El Ajo: el «curalotodo» appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/637/feed 0
Ventajas de consumir huevos de gallinas criadas libremente https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/620 https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/620#respond Tue, 13 Mar 2018 14:49:28 +0000 https://www.medicinabiointegral.cl/?p=620 Cada día más personas buscan una alimentación saludable, ya sea visitando ferias orgánicas o consumiendo carne de animales criados libremente. Uno de los productos animales más completos es sin duda el huevo, el cual contiene proteínas de alta calidad, grasas saludables, vitaminas, minerales e incluso propiedades antioxidantes. Sin embargo, los huevos de gallinas que se […]

The post Ventajas de consumir huevos de gallinas criadas libremente appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
Cada día más personas buscan una alimentación saludable, ya sea visitando ferias orgánicas o consumiendo carne de animales criados libremente.

Uno de los productos animales más completos es sin duda el huevo, el cual contiene proteínas de alta calidad, grasas saludables, vitaminas, minerales e incluso propiedades antioxidantes. Sin embargo, los huevos de gallinas que se alimentan según su  dieta natural, que incluyen plantas verdes, semillas, insectos, etc., contienen mayores propiedades nutricionales que los huevos de criadero, esto es menos colesterol, menos grasa saturada, mas vitaminas A y E, además de mayor concentración de beta carotenos.

Algunas de las formas de reconocer los huevos de campo, aparte de comprar directamente en el campo, es la calidad de su cáscara, la cual al momento de partirla no se trizará con facilidad, esto habla directamente de la calidad de la alimentación de la gallina y su nivel de estrés, otra forma es el color de la yema, que en la medida que contengan más beta carotenos, más intenso será su color.

Cuántos huevos consumir, según las últimas investigaciones, si Ud. consume huevos de gallinas criadas libres de pequeños planteles, podría ingerir hasta 10-12 huevos a la semana, sin perjudicar sus niveles de lípidos sanguíneos, sin embargo se deben privilegiar no recocer los huevos en su preparación, es decir preferir el huevo a la copa o levemente cocido, para mantener su valor nutricional.

Como sugerencias generales, si Ud. compra huevos de campo, no olvide limpiarlos previamente con algún cepillo o lija de papel suave sin mojarlos, desechar los huevos rotos y lavarse las manos luego de su manipulación, para así disminuir la probabilidad de contraer alguna enfermedad como la salmonelosis, aunque esto es más frecuente en gallinas criadas en jaula.

 

The post Ventajas de consumir huevos de gallinas criadas libremente appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/620/feed 0
Como nos afecta la inflamacíon https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/528 https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/528#respond Wed, 29 Apr 2015 01:22:58 +0000 https://www.medicinabiointegral.cl/?p=528 Una gran cantidad de problemas de salud, incluyendo, pero no limitados al dolor crónico, obesidad, ADD/ADHD, neuropatía periférica, diabetes, enfermedad cardíaca, derrame cerebral, migrañas, problemas de tiroides, problemas dentales, y cáncer son causados por la inflamación, que debe abordarse adecuadamente si desea ser curado. La mayoría de las enfermedades inflamatorias comienzan en el intestino con […]

The post Como nos afecta la inflamacíon appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
inflamacion

Una gran cantidad de problemas de salud, incluyendo, pero no limitados al dolor crónico, obesidad, ADD/ADHD, neuropatía periférica, diabetes, enfermedad cardíaca, derrame cerebral, migrañas, problemas de tiroides, problemas dentales, y cáncer son causados por la inflamación, que debe abordarse adecuadamente si desea ser curado.

La mayoría de las enfermedades inflamatorias comienzan en el intestino con una reacción autoinmune que progresa en inflamación sistémica. Para realmente ser eficaz en el manejo de la enfermedad o para superarla debe abordarse en todos los niveles.

Cuando la mucosa intestinal se daña en repetidas ocasiones debido al síndrome del intestino permeable recurrente, las células dañadas llamadas microvilli o microvellosidades se vuelven incapaces de hacer su trabajo correctamente. No son capaces de procesar y utilizar los nutrientes y las enzimas que son vitales para una buena digestión. Eventualmente, la digestión se deteriora y la absorción de nutrientes se ve afectada de forma negativa. A medida que hay mayor exposición su cuerpo inicia un ataque contra estos invasores externos. Responde con inflamación, reacciones alérgicas y otros síntomas relacionamos con una variedad de enfermedades.

Sobre el Autor

El Dr. Marquis es un Médico Quiropráctico, certificado en el Clinical Nutrition en San Luis Obispo County, CA. También posee certificaciones en Medicina Botánica, Terapias láser de clase IV, Manipulación Bajo Anestesia, Terapias con Metrónomo Interactivo y actualmente está llevando a cabo otro Diplomado en Neurología Funcional.

Fuente original y artículo completo en:

http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/04/25/la-inflamacion-desencadena-sintomas-de-enfermedades.aspx?e_cid=20150425_ESPANL_art_1&utm_source=espanl&utm_medium=email&utm_content=art1&utm_campaign=20150425&et_cid=DM73136&et_rid=927514667

 

The post Como nos afecta la inflamacíon appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/528/feed 0
Los efectos del fluor https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/265 https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/265#respond Thu, 26 Feb 2015 03:12:43 +0000 https://www.medicinabiointegral.cl/?p=265   Un estudio realizado entre Estados Unidos y China reveló que en 26 de 27 casos se habían encontrado fuertes indicaciones de que el flúor en el agua potable afecta de manera negativa el desarrollo cognitivo de los menores.   Un estudio realizado entre Estados Unidos y China reveló que en 26 de 27 casos […]

The post Los efectos del fluor appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
fluor

 

Un estudio realizado entre Estados Unidos y China reveló que en 26 de 27 casos se habían encontrado fuertes indicaciones de que el flúor en el agua potable afecta de manera negativa el desarrollo cognitivo de los menores.

 

Un estudio realizado entre Estados Unidos y China reveló que en 26 de 27 casos se habían encontrado fuertes indicaciones de que el flúor en el agua potable afecta de manera negativa el desarrollo cognitivo de los menores.

La investigación, sin precedentes anteriores, entre la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH) y la Universidad Médica de Shenyang analizó 27 casos y encontró, excepto en uno, fuertes muestras del efecto negativo del flúor en los niños. Al analizar los resultados de IQ de ocho mil niños mayores de 14 años, se detectó una pérdida de medio punto de IQ en promedio, lo que a pesar de ser bajo, de todas formas muestra un efecto negativo. También se percibió una relación directa entre menores que viven en áreas donde el agua tiene un alto porcentaje del elemento con menores niveles de IQ.

La hipótesis de los investigadores señala que el daño se pudo producir durante el crecimiento y luego el cerebro no pudo recuperarse del efecto tóxico.

“El flúor parece adaptarse bien con el plomo, mercurio y otros venenos que causan daños químicos al cerebro” dice Philippe Grandjean uno de los autores. “El efecto de cada tóxico puede parecer pequeño, pero a gran escala, la suma de sus efectos y dentro de toda una población, es algo serio, especialmente porque la capacidad cerebral de la siguiente generación es crucial para todos”.

Fuente: El flúor en el agua daña las capacidades cerebrales, revela estudio entre china y eu (Pijama Surf)

 

http://open.spotify.com/track/649JbfI2DaH9mtwvGnnMMa

The post Los efectos del fluor appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/265/feed 0
Distintas Terapias https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/35 https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/35#respond Sat, 14 Feb 2015 01:34:49 +0000 https://www.medicinabiointegral.cl/?p=35   Como ya vimos en el Artículo anterior, el NCCAM (National Center for Complementary and Alternative Medicine: Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria) de los Estados Unidos clasifica las terapias de la medicina complementaria y alternativa en cinco categorías o dominios:   Sistemas médicos alternativos Los sistemas médicos alternativos se construyen en torno a […]

The post Distintas Terapias appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
78531344

 

Como ya vimos en el Artículo anterior, el NCCAM (National Center for Complementary and Alternative Medicine: Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria) de los Estados Unidos clasifica las terapias de la medicina complementaria y alternativa en cinco categorías o dominios:

 

Sistemas médicos alternativos

Los sistemas médicos alternativos se construyen en torno a sistemas completos de teoría y práctica. A menudo, estos sistemas han evolucionado de manera separada y antes del enfoque médico convencional. Ejemplo de sistema médicos alternativos occidentales es la naturopatía.
En menor medida, dado su carácter pseudocientífico, se podría también citar la homeopatía.
Ejemplos de otros sistemas no occidentales son la medicina china tradicional y la medicina ayurvédica.

Enfoque sobre la mente y el cuerpo

La medicina de la mente y el cuerpo utiliza una variedad de técnicas diseñadas con el fin de afianzar la capacidad de la mente para afectar la función y los síntomas corporales. Algunas técnicas que se consideraron medicina complementaria y alternativa anteriormente se han formalizado (por ejemplo, grupos de apoyo a pacientes y terapia cognitiva y conductual).
Otras técnicas para la mente y el cuerpo aún se consideran medicina complementaria y alternativa, incluida la meditación, la oración, la curación mental y las terapias que emplean soluciones creativas como el arte, la música o la danza.

Terapias biológicas

Las terapias biológicas en la medicina complementaria y alternativa emplean sustancias que se encuentran en la naturaleza, como hierbas, alimentos y vitaminas.

Algunos ejemplos incluyen el uso de los suplementos dietéticos, el uso de hierbas medicinales, y el uso de otras terapias denominadas “naturales”.

Métodos de manipulación y basados en el cuerpo

Los métodos de manipulación (terapias manipulativas o de manipulación) y basados en el cuerpo en la medicina complementaria y alternativa hacen énfasis en la manipulación o en el movimiento de una o más partes del cuerpo.

Algunos ejemplos incluyen quiropráctica, osteopatía y masaje, aunque cabe destacar que muchas de las terapias que se engloban en estos 3 términos, también son práctica común y disciplinas competenciales de una profesión sanitaria, científica, reglada y convencional como la fisioterapia así como de la medicina manual u osteopática, por lo que hay que diferenciar claramente si estas terapias las aplica un fisioterapeuta/médico o un masajista, quiromasajista, componedor o sanador: en el primer caso estaríamos hablando de medicina convencional o científica, y en los otros de alternativa.

Terapias sobre la base de la «energía»

Las terapias sobre la base de la «energía» son uno de los cinco tipos de medicina complementaria y alternativa según la NCCAM. Siendo una de las áreas de la medicina complementaria que más controversia provoca, hay grupos que consideran que su efectividad se debe al efecto placebo. El NCCAM las divide en terapias de biocampo cuando la energía interviniente es la propia del cuerpo y terapias bioelectromagnéticas cuando se utiliza un equipo o implemento externo capaz de producir energía, como el Tens u otros que generan impulsos eléctricos, magnéticos o electromagnéticos, entre otros.

Este segundo grupo de terapias es el más aceptado por muchas especialidades de la medicina convencional, al estar más respaldado por desarrollos tecnológicos que requieren investigación previa.

Hay también ciertas definiciones y clasificaciones que escapan a la definición genérica del NCCAM y que intentan generar nuevas formas de clasificación, aun cuando podrían agruparse en alguna de las categorías anteriores. Es el caso de terapias que trabajan con energía cósmica, energía cuántica o energía orgónica.

 

The post Distintas Terapias appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/35/feed 0
Distintas medicinas https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/1 https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/1#comments Thu, 12 Feb 2015 03:35:03 +0000 https://www.medicinabiointegral.cl/?p=1   La medicina ha estado presente en las actividades humanas desde la prehistoria donde ya se utilizaban plantas, minerales e incluso partes de animales. En la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas o adivinos En la actualidad, hay distintos tipos de medicina desde […]

The post Distintas medicinas appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
medicina

 

La medicina ha estado presente en las actividades humanas desde la prehistoria donde ya se utilizaban plantas, minerales e incluso partes de animales. En la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas o adivinos

En la actualidad, hay distintos tipos de medicina desde la más más científica (medicina alopática) a la más natural (medicina homeopática).

Pero también hay otra clasificación para el enfoque medico:

Medicina alternativa

Hace referencia a la que se utiliza en reemplazo de la medicina convencional.

Medicina complementaria

Aquella que se utiliza conjuntamente con la medicina convencional.

El NCCAM (National Center for Complementary and Alternative Medicine: Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria) de los Estados Unidos clasifica las terapias de la medicina complementaria y alternativa en cinco categorías o dominios:

  • Sistemas médicos alternativos
  • Enfoque sobre la mente y el cuerpo
  • Terapias biológicas
  • Métodos de manipulación y basados en el cuerpo
  • Terapias sobre la base de la «energía»

 

El carácter integrador de estas terapias cada vez es mas reconocido por quienes han buscado un mas allá de la medicina convencional, que mira al ser humano solo como un sistema químico o biológico y no como el microcosmos que representa.

The post Distintas medicinas appeared first on Medicina Biointegral.

]]>
https://www.medicinabiointegral.cl/archivo/1/feed 1